Biosimilares

Un estudio canadiense dice que las políticas del listado de medicamentos no mejoran la adopción de biosimilares

Biosimilares/Investigación | Posted 30/07/2021

Las políticas tradicionales de los programas públicos de listados de medicamentos aprobados/cubiertos no son eficaces por sí solas para influir en la aceptación de los biosimilares, según un estudio canadiense publicado en JMCP [1]. 

¿Qué conduce a las percepciones negativas de los biosimilares?

Biosimilares/Investigación | Posted 23/07/2021

Un estudio sobre los pacientes que toman medicamentos biológicos en Nueva Zelanda identifica una serie de atributos asociados a la percepción negativa de los biosimilares, como ser mujer, buscar información en línea y preferir los medicamentos innovadores [1].

Los biosimilares como alternativa sostenible para enfermedades complejas

Biosimilares/General | Posted 23/07/2021

El uso de productos bioterapeúticos similares y medicamentos biocomparables como se les denomina en Colombia y México respectivamente a los medicamentos biosimilares, ofrecen una alternativa sostenible para los sistemas de salud, propiciando ahorros significativos para los pagadores y las instituciones de salud, así como apertura del mercado. Los biosimilares brindan así una solución competitiva justa.

PANLAR emite declaración de consenso sobre biosimilares

Biosimilares/General | Posted 16/07/2021

PANLAR presentó su postura sobre los medicamentos biosimilares en su propio congreso en Argentina. A través de la declaración de consenso, los especialistas de PANLAR buscan demostrar la eficacia, farmacovigilancia, regulación, calidad y seguridad de los medicamentos biosimilares. 

Biosimilares en España: equilibrio entre innovación y gasto público sanitario

Biosimilares/Investigación | Posted 16/07/2021

Los medicamentos biosimilares se comercializan en la Unión Europea (UE) desde hace 13 años. Debido a las dudas que existen sobre la incertidumbre sobre la sustitución e intercambiabilidad de estos medicamentos, su comercialización ha sido criticada. 

Diferencias entre los medicamentos genéricos y los biosimilares

Biosimilares/General | Posted 16/07/2021

Medicamento biosimilar se usa para referirse a aquel medicamento biológico que ha demostrado ser altamente similar al medicamento de referencia, en cuanto a sus propiedades físicas, químicas y biológicas, habiendo esto sido demostrado por ejercicios comparativos analíticos y clínicos rigurosos. 

Biosimilares en Japón: una perspectiva general

Biosimilares/Investigación | Posted 09/07/2021

En Japón no existe ninguna normativa sobre la intercambiabilidad y el cambio entre un producto de referencia y un biosimilar suele ser poco práctico, según una carta publicada recientemente en The Lancet Oncology [1].

Escenario regulatorio sobre productos bioterapéuticos similares en Latinoamérica

Biosimilares/Investigación | Posted 09/07/2021

La mayoría de los países de América Latina están en proceso o ya han establecido sus propias pautas regulatorias para productos bioterapeúticos similares (PBSs), y existen recomendaciones regionales sobre cómo garantizar la seguridad y eficacia de los biosimilares.

La epoetina biosimilar en Estados Unidos – obstáculos y recomendaciones

Biosimilares/Investigación | Posted 02/07/2021

Una revisión de la epoetina biosimilar, la cual se utiliza para tratar el cáncer y la anemia inducida por la quimioterapia, muestra una captación variable en los Estados Unidos. Los autores concluyen que las consideraciones de seguridad y precio son los principales determinantes de la absorción y hacen recomendaciones para aumentar su uso [1].

Biobadamérica promueve el uso de fármacos biológicos y biosimilares en Latinoamérica

Biosimilares/General | Posted 25/06/2021

La Sociedad Española de Reumatología (SER) creó en el año 2007 la plataforma Biobadamérica, un proyecto colaborativo a nivel internacional, para promover la puesta en marcha de registros nacionales de seguridad en el uso de fármacos biológicos y biosimilares en países de Latinoamérica [1].