Biosimilares

Biosimilares en España: equilibrio entre innovación y gasto público sanitario

Biosimilares/Investigación | Posted 16/07/2021

Los medicamentos biosimilares se comercializan en la Unión Europea (UE) desde hace 13 años. Debido a las dudas que existen sobre la incertidumbre sobre la sustitución e intercambiabilidad de estos medicamentos, su comercialización ha sido criticada. 

Diferencias entre los medicamentos genéricos y los biosimilares

Biosimilares/General | Posted 16/07/2021

Medicamento biosimilar se usa para referirse a aquel medicamento biológico que ha demostrado ser altamente similar al medicamento de referencia, en cuanto a sus propiedades físicas, químicas y biológicas, habiendo esto sido demostrado por ejercicios comparativos analíticos y clínicos rigurosos. 

Biosimilares en Japón: una perspectiva general

Biosimilares/Investigación | Posted 09/07/2021

En Japón no existe ninguna normativa sobre la intercambiabilidad y el cambio entre un producto de referencia y un biosimilar suele ser poco práctico, según una carta publicada recientemente en The Lancet Oncology [1].

Escenario regulatorio sobre productos bioterapéuticos similares en Latinoamérica

Biosimilares/Investigación | Posted 09/07/2021

La mayoría de los países de América Latina están en proceso o ya han establecido sus propias pautas regulatorias para productos bioterapeúticos similares (PBSs), y existen recomendaciones regionales sobre cómo garantizar la seguridad y eficacia de los biosimilares.

La epoetina biosimilar en Estados Unidos – obstáculos y recomendaciones

Biosimilares/Investigación | Posted 02/07/2021

Una revisión de la epoetina biosimilar, la cual se utiliza para tratar el cáncer y la anemia inducida por la quimioterapia, muestra una captación variable en los Estados Unidos. Los autores concluyen que las consideraciones de seguridad y precio son los principales determinantes de la absorción y hacen recomendaciones para aumentar su uso [1].

Biobadamérica promueve el uso de fármacos biológicos y biosimilares en Latinoamérica

Biosimilares/General | Posted 25/06/2021

La Sociedad Española de Reumatología (SER) creó en el año 2007 la plataforma Biobadamérica, un proyecto colaborativo a nivel internacional, para promover la puesta en marcha de registros nacionales de seguridad en el uso de fármacos biológicos y biosimilares en países de Latinoamérica [1]. 

Medidas para fomentar el uso de biosimilares

Biosimilares/Investigación | Posted 25/06/2021

Cómo aumentar la absorción de los biosimilares es un asunto importante tanto en Europa como en el resto del mundo. Europa, a través de su centralizada Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ha tenido mucho éxito en la aprobación de biosimilares. En la actualidad hay 73 biosimilares aprobados en Europa, de los cuales casi todos se comercializaron inmediatamente después de su aprobación [1]. A pesar del éxito en la aprobación y comercialización de los biosimilares, la absorción de éstos varía entre los distintos países de Europa. Para estimular el uso de biosimilares se han utilizado objetivos e incentivos en toda Europa [2]. Sin embargo, la fijación de precios también puede desempeñar un papel importante y fue investigada por Josep Maria Guiu Segura y Antoni Gilabert Perramon [3].

Precios de los biológicos para la artritis en América Latina

Biosimilares/Investigación | Posted 21/06/2021

El análisis de los precios de los medicamentos biológicos y biosimilares utilizados para tratar la artritis reumatoide sugiere que estos fármacos son más accesibles en España que en América Latina, pero menos asequibles en Estados Unidos [1].

El rol del paciente en los tratamientos con biosimilares en Argentina

Biosimilares/General | Posted 21/06/2021

Así es como reflexiona el Dr Eduardo Mysler, director médico de la Organización Médica de Investigación (OMI) y especialista en reumatología con una larga carrera en investigación que ‘los pacientes tienen que entender todos los detalles de su enfermedad’.

Positive phase I results for Meiji’s ustekinumab biosimilar

Biosimilares/Investigación | Posted 04/06/2021

Japan-based Meiji Seika Pharma (Meiji) announced on 21 May 2021 positive phase I results for its candidate ustekinumab biosimilar, DMB-3115.