Biosimilares

Medidas para fomentar el uso de biosimilares

Biosimilares/Investigación | Posted 25/06/2021

Cómo aumentar la absorción de los biosimilares es un asunto importante tanto en Europa como en el resto del mundo. Europa, a través de su centralizada Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ha tenido mucho éxito en la aprobación de biosimilares. En la actualidad hay 73 biosimilares aprobados en Europa, de los cuales casi todos se comercializaron inmediatamente después de su aprobación [1]. A pesar del éxito en la aprobación y comercialización de los biosimilares, la absorción de éstos varía entre los distintos países de Europa. Para estimular el uso de biosimilares se han utilizado objetivos e incentivos en toda Europa [2]. Sin embargo, la fijación de precios también puede desempeñar un papel importante y fue investigada por Josep Maria Guiu Segura y Antoni Gilabert Perramon [3].

Precios de los biológicos para la artritis en América Latina

Biosimilares/Investigación | Posted 21/06/2021

El análisis de los precios de los medicamentos biológicos y biosimilares utilizados para tratar la artritis reumatoide sugiere que estos fármacos son más accesibles en España que en América Latina, pero menos asequibles en Estados Unidos [1].

El rol del paciente en los tratamientos con biosimilares en Argentina

Biosimilares/General | Posted 21/06/2021

Así es como reflexiona el Dr Eduardo Mysler, director médico de la Organización Médica de Investigación (OMI) y especialista en reumatología con una larga carrera en investigación que ‘los pacientes tienen que entender todos los detalles de su enfermedad’.

Positive phase I results for Meiji’s ustekinumab biosimilar

Biosimilares/Investigación | Posted 04/06/2021

Japan-based Meiji Seika Pharma (Meiji) announced on 21 May 2021 positive phase I results for its candidate ustekinumab biosimilar, DMB-3115.

Biosimilares en Europa: encuesta a prescriptores

Biosimilares/Investigación | Posted 26/03/2021

Una encuesta de prescriptores europeos revela un incremento considerable en la familiaridad con los biosimilares desde 2013 [1]. Además, los prescriptores creen cada vez más que deberían tener siempre el control sobre la decisión de los tratamientos, incluyendo la de cambiar a un biosimilar.

Estrategias para la denominación y el etiquetado de los biosimilares

Biosimilares/Investigación | Posted 12/03/2021

La denominación y el etiquetado de los biosimilares ha sido un tema de controversia y existe un debate desde hace mucho tiempo con respecto a la denominación de los biosimilares.

Diferentes estrategias para la intercambiabilidad de los biosimilares

Biosimilares/Investigación | Posted 05/03/2021

La intercambiabilidad de los biosimilares puede ser a veces un tema sensible. A pesar de las reservas que tienen los prescriptores, pagadores y pacientes, muchos países han implementado políticas que permiten la sustitución de biológicos por biosimilares. A pesar de esto, todavía existe falta de armonización internacional en cuanto al enfoque de la intercambiabilidad de los biosimilares en los diferentes países o regiones [1].

Colaboración entre autoridades reguladoras sobre biosimilares

Biosimilares/Investigación | Posted 26/02/2021

En una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019-2020 se destacó la necesidad de colaborar entre autoridades reguladoras con el fin de agilizar la aprobación de biosimilares [1].

Aspectos regulatorios relacionados con la calidad de los biosimilares

Biosimilares/Investigación | Posted 05/02/2021

La calidad de los biosimilares fue uno de los desafíos identificados en los resultados de una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) [1]. La encuesta, la cual fue realizada en 2019-2020, reveló que todavía existen desafíos, a pesar de los esfuerzos de la OMS por ayudar a los estados miembros a poner en marcha los principios de evaluación en las directrices sobre biosimilares de la OMS [2] dentro de sus prácticas regulatorias.

Los biosimilares y la falta de recursos

Biosimilares/Investigación | Posted 22/01/2021

Los resultados de una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019-2020 [1] mostraron que, a pesar de los esfuerzos de la organización por ayudar a los estados miembros a implementar los principios de evaluación en las directrices de la OMS sobre biosimilares [2] dentro de sus prácticas regulatorias, todavía existen dificultades. La falta de recursos fue uno de los desafíos identificado en los resultados de la encuesta.