Se ha firmado una carta de intenciones sobre cooperación en biotecnología entre India y Colombia, que podría incluir colaboraciones en vacunas, biosimilares y dispositivos médicos.
El 2 de octubre de 2021 se firmó una carta de intenciones sobre cooperación en biotecnología entre los gobiernos de India (Department of Biotechnology, Ministry of Science and Technology) y Colombia (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación).
En la reunión, a la que asistieron Marta Lucía Ramírez de Rincon, Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, y el Ministro de Asuntos Exteriores de la India, Dr S Jaishankar, se habló de cooperación en materia de vacunas, biosimilares y dispositivos médicos.
La colaboración podría ayudar a la industria biotecnológica india a alcanzar sus objetivos de llegar a una bioeconomía de 150.000 millones de dólares en 2025, según Renu Swarup, directora del Departamento de Biotecnología de la India, mientras que el Vicepresidente de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincon declaró que los sectores de la salud y la biotecnología son ‘importantes áreas prioritarias de interés común’.
El Ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, destacó la reputación de India como centro mundial de fabricación de vacunas, mientras que el Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, Sergio Cristancho, dijo que Colombia esperaba ‘replicar los modelos indios de generación de conocimiento’ y esperaba crear colaboraciones a largo plazo con el país.
En 2020, Colombia aprobó su primer producto bioterapéutico similar para el adalimumab, en forma de Amgevita (ABP 501, Amgen) [1].
La posible colaboración se produce tras la noticia de una asociación entre las autoridades sanitarias de la UE y Brasil, que permite a ambas autoridades intercambiar información sensible sobre medicamentos [2].
Artículos relacionados
Escenario regulatorio sobre productos bioterapéuticos similares en Latinoamérica
Merck partners with Indian drugmakers to increase access to COVID-19 drug
The biosimilars market in Latin America: a summary
LATIN AMERICAN FORUM Se ha lanzado la nueva sección del ‘Foro Latinoamericano’ sobre GaBI. El objetivo de esta nueva sección es brindarle las últimas noticias y actualizaciones sobre desarrollos de medicamentos genéricos y biosimilares en América Latina en español. Vea el artículo principal de esta semana: Posible colaboración biotecnológica entre India y Colombia Explore las noticias en el Foro Latinoamericano! Regístrese para recibir el boletín informativo GaBI Foro Latinoamericano. Informe a colegas y amigos sobre esta nueva iniciativa.
|
Referencias
1. GaBI Online - Generics and Biosimilars Initiative. Amgevita approved in Colombia [www.gabionline.net]. Mol, Belgium: Pro Pharma Communications International; [cited 2021 Oct 15]. Available from: www.gabionline.net/biosimilars/news/Amgevita-approved-in-Colombia
2. GaBI Online - Generics and Biosimilars Initiative. EU and Brazil health authorities enter partnership [www.gabionline.net]. Mol, Belgium: Pro Pharma Communications International; [cited 2021 Oct 15]. Available from: www.gabionline.net/policies-legislation/EU-and-Brazil-health-authorities-enter-partnership
Permiso otorgado para reproducir solo para uso personal y no comercial. Cualquier otra reproducción, copia o reimpresión de todo o parte de cualquier "Contenido" que se encuentre en este sitio web está estrictamente prohibida sin el consentimiento previo del editor. Póngase en contacto con el editor para obtener permiso antes de redistribuir.
Copyright: a menos que se indique lo contrario, todo el contenido de este sitio web es © 2021 Pro Pharma Communications International. Todos los derechos reservados.
Source: Department of Biotechnology, Government of India; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobierno de Colombia
Post your comment