Biosimilares/General

Biosimilares aprobados en Cuba

Biosimilares/General | Posted 08/10/2021

En Cuba, el organismo regulador encargado de aprobar medicamentos biológicos es el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, CECMED.

Biosimilares aprobados en Perú

Biosimilares/General | Posted 01/10/2021

En Perú, el organismo regulador encargado de aprobar medicamentos biológicos es la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, DIGEMID del Ministerio de Salud del Perú (MINSA) que se encarga de conducir el Sistema Nacional y Descentralizado de Salud, la política para el aseguramiento universal en salud y las políticas y acciones intersectoriales sobre los determinantes sociales [1].

Biosimilares aprobados en Uruguay

Biosimilares/General | Posted 24/09/2021

En Uruguay, el organismo regulador encargado de aprobar medicamentos biológicos es el Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP).

Biosimilares aprobados en Costa Rica

Biosimilares/General | Posted 03/09/2021

En Costa Rica, el organismo regulador encargado de aprobar medicamentos biológicos es el Ministerio de Salud.

Grupos de gastroenterólogos argentinos emiten su posicionamiento sobre el uso de biosimilares

Biosimilares/General | Posted 22/10/2021

Expertos de las comisiones directivas de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) y el Grupo Argentino de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GADECCU) han emitido un posicionamiento conjunto en lo que respecta a las condiciones prácticas del uso clínico de biosimilares, con indicación en enfermedades inflamatorias intestinales, mediante la discusión de los aspectos más notables relacionados con la definición de medicamento biosimilar, la biosimilaridad, los medicamentos biológicos no-comparables o ‘intentos de copia’, los requisitos de aprobación, la extrapolación de indicaciones, la intercambiabilidad, la sustitución automática, el cambio no-médico, la nomenclatura, los estándares clínicos sobre seguridad y eficacia, la implementación de un sistema de farmacovigilancia eficiente y apropiado y el potencial impacto económico en el sistema de salud [1].

Posible colaboración biotecnológica entre India y Colombia

Biosimilares/General | Posted 15/10/2021

Se ha firmado una carta de intenciones sobre cooperación en biotecnología entre India y Colombia, que podría incluir colaboraciones en vacunas, biosimilares y dispositivos médicos. 

Biológicos sin patente/Biomimics aprobados en Bolivia

Biosimilares/General | Posted 17/09/2021

El organismo regulador encargado de aprobar medicamentos biológicos en Bolivia es la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud, AGEMED.

Los biosimilares, innovación en el tratamiento de enfermedades crónicas

Biosimilares/General | Posted 27/08/2021

Las terapias biológicas han supuesto un avance significativo en la manera de tratar diversos padecimientos crónicos como el cáncer, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, etc. Sin embargo, han traído consigo altos costos para los sistemas de salud que han sido canalizados a través de programas de abastecimiento de medicamentos de este tipo, en el caso de la República Dominicana, mediante el Programa de Medicamentos de Alto Costo.

Solicitudes de biosimilares bajo evaluación de la EMA - julio de 2021

Biosimilares/General | Posted 30/07/2021

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) es el organismo responsable de la aprobación de biosimilares dentro de la Unión Europea (UE). En 2003 se estableció un marco legal para aprobar biosimilares. La aprobación de los biosimilares se basa en un proceso de registro abreviado, que permite a los fabricantes de biosimilares proporcionar un paquete de información abreviado en comparación con los medicamentos originales, siempre y cuando puedan demostrar su "similitud" con el medicamento original o de referencia.

Los biosimilares como alternativa sostenible para enfermedades complejas

Biosimilares/General | Posted 23/07/2021

El uso de productos bioterapeúticos similares y medicamentos biocomparables como se les denomina en Colombia y México respectivamente a los medicamentos biosimilares, ofrecen una alternativa sostenible para los sistemas de salud, propiciando ahorros significativos para los pagadores y las instituciones de salud, así como apertura del mercado. Los biosimilares brindan así una solución competitiva justa.