En los últimos años, los biosimilares se han convertido en un componente esencial de los sistemas de salud sostenibles. En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) desempeña un papel central en garantizar la seguridad, calidad y eficacia de estos medicamentos.
Durante la Conferencia de Medicamentos Biosimilares en abril de 2025, Gastón Morán, Director de la Oficina de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos, destacó el recorrido regulatorio de Argentina y los pilares institucionales que sustentan este avance [1].
El enfoque argentino en la regulación de medicamentos se basa en la Ley 16.463 (1964), implementada mediante el Decreto 150/92, que define el ciclo de vida de los productos medicinales — desde su fabricación hasta su comercialización. El Decreto 1490/92 estableció a ANMAT como una autoridad descentralizada, reuniendo a institutos especializados bajo una misma estructura, entre ellos: el INAME (Medicamentos), el INAL (Alimentos), el Instituto Nacional de Dispositivos Médicos y la Dirección General de Administración.
Dentro de ANMAT, el INAME alberga la Oficina de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos, un departamento clave responsable de la evaluación previa y posterior a la comercialización de productos biológicos. Esta oficina incluye el Departamento de Garantía de Calidad de Establecimientos, el Departamento del Laboratorio Nacional de Control de Biológicos y el Departamento de Evaluación y Registro de Productos.
Un modelo integrado garantiza que tanto el rigor científico como la supervisión de seguridad estén presentes a lo largo del ciclo de vida de un producto.
Argentina ha emitido regulaciones específicas y progresivas para manejar la complejidad de los productos biológicos y biosimilares, entre ellas la Disposición 7729/11 (Establece los requisitos para el registro de biosimilares) y la Disposición 741/2025 (Define los requisitos y criterios para el ejercicio de comparabilidad).
Recientemente, Argentina impulsó la producción local de biosimilares mediante el Decreto 1741/2025, con el objetivo de reducir los costos de tratamiento y disminuir la dependencia de las importaciones. Las medidas introducidas a través de este decreto representan un paso importante hacia un sistema de salud más inclusivo y sostenible en el país [2].
Hasta la fecha, se han autorizado 28 biosimilares, lo que refleja la madurez del sistema.
El marco regulatorio argentino para biosimilares demuestra cómo un diseño institucional sólido, instrumentos legales actualizados y la coordinación interinstitucional pueden posicionar a un país a la vanguardia de la regulación de medicamentos biológicos. El modelo en evolución de ANMAT es un referente para las autoridades sanitarias regionales que buscan mejorar el acceso a terapias seguras y efectivas.
Artículos relacionados
Biosimilars as a sustainable option for the health system in Argentina
Nomenclature of biologicals and biosimilars in Argentina
Referencias
1. Morán, G. (3-4 April 2025). Director of the Office of Evaluation and Control of Biologicals and Radiopharmaceuticals, INAME-ANMAT. Presentation at the Biosimilar Medicines Conference, Brussels, Belgium.
2. GaBI Online - Generics and Biosimilars Initiative. New decree promotes Argentine-made biosimilar medicines[www.gabionline.net]. Mol, Belgium: Pro Pharma Communications International; [cited 2025 Jul 22]. Available from: www.gabionline.net/guidelines/new-decree-promotes-argentine-made-biosimilar-medicines
Permiso otorgado para reproducir solo para uso personal y no comercial. Cualquier otra reproducción, copia o reimpresión de todo o parte de cualquier 'Contenido' que se encuentre en este sitio web está estrictamente prohibida sin el consentimiento previo del editor. Póngase en contacto con el editor para obtener permiso antes de redistribuir.
Copyright – a menos que se indique lo contrario, todo el contenido de este sitio web es © 2025 Pro Pharma Communications International. Todos los derechos reservados.
Post your comment